miércoles, 21 de julio de 2010

jueves, 15 de julio de 2010

La importancia de los modelos pedágogicos

Resumen elaborado por
Mercedes Useche sobre el ensayo
¿Qué son los modelos pedagógicos?

Julián De Zubiría Samper

Los seres humanos le tenemos un enorme miedo a la libertad; a pensar distinto, a apostarle a la aventura, a juzgar y decidir por nosotros mismos. Y por eso llegamos con enorme frecuencia no solo a respetar sino incluso a desear el autoritarismo de todo tipo, de izquierdas o derechas, laico o clerical. El estado la iglesia y los partidos políticos sustituyen al individuo, como demostró Nietzsche, y descubren en todas partes herejes, renegados y fraccionalistas en cada manifestación del espíritu libre E. From
___________________________________________________________________
La escuela debería ser un lugar para formar hombres más inteligentes, afectivos, prácticos y ante todo felices. La función de la escuela no debería ser el aprendizaje sino el desarrollo del ser humano como un ser inmerso en su comunidad, su cultura, con toda su capacidad de conciencia y pensamiento. De a cuerdo con el maestro Zubiría una persona educada es muy fácil de reconocer por que es una persona que ha evolucionado en el sentido enérgico de la transformación como ser integral, con todos los valores y sin ningún prejuicio.

En este ensayo del maestro Julián De Zubiria logra demostrar que las diversas teorías pedagógicas solo han solucionado de manera diferente algunos aspectos (contenidos, pertinencia del momento, métodos y evaluación) de la actividad educativa y sus currículos. Su análisis parte de que los modelos pedagógicos difieren de su función porque conciben de manera diferente el ser humano del hombre y de la sociedad, poniendo de manifiesto el papel desarrollado hasta ahora por cada una de las escuelas. Su enfoque sustenta que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento - como en los afectivos- por construcción propia, se da solo como resultado de la interacción entre lo cognitivo y lo social.

En este sentido, aclara que la dimensión sociológica de la educación debe ser mas amplia, porque implica definir el tipo de persona y de sociedad que se pretende formar, y la relación que se da entre individuo y sociedad.

Por ejemplo, La escuela tradicional (hasta las escuelas de los países más desarrollados), tiene como objetivo la realización de un ser sumiso de forma que se le facilite el trabajo dependiente, controlado y contribuya a mantener el orden social, es decir, su enseñanza antepone la alienación del individuo y la castración de su potencial creativo. En el mismo sentido La escuela Activa (educación para la vida – sacrificio del tiempo presente por un futuro incierto) tiene como objetivo la socialización y desarrollo del individuo como persona aquí y ahora , lo que implica una manera diferente de entender al ser humano, involucrando una transformación política ligada con el auge del liberalismo tradicional y dejando así el futuro incierto del individuo, mientras que el constructivismo tiene como objetivo la fundamentación de los contenidos que ya posee el individuo, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social. Se construyen o reconstruyen objetos de conocimiento que de hecho están construidos. Este enfoque defiende la necesidad de formar un ser mas completo que analice comprenda y cree, de acuerdo a las necesidades de la sociedad actual, pero desconoce los aspectos motivacionales del individuo en este proceso de aprendizaje.

Por tal razón la propuesta del Maestro Zubiría tienen como objetivo la ínter estructuración de la cultura, los maestros y el individuo, en los procesos de aprendizaje, es decir que deben intervenir elementos esenciales le permitan darse a conocer y enriquecerse con ideas y posturas nuevas; estudiante, maestros y cultura, para desarrollar un proceso afectivo y efectivo del aprendizaje. “El hombre solo se transforma en humano cuando ha convertido en instrumento de sus relaciones sociales, la cualidad objetiva del pensamiento y el leguaje ( Meraní)

En este contexto hallamos lo que el maestro Zubiría refiere como los llamados modelos pedagógicos dialogantes, donde el proceso de aprendizaje debe poner en el centro de atención al sujeto activo, consciente, orientado hacia un objetivo; su interacción con otros sujetos (el tutor y otros estudiantes) sus acciones con el objeto con la utilización de diversos medios en condiciones socio-históricas y culturales

Partiendo de la premisa de que el aspecto cognitivo está satisfecho y de que se motive para crear una excelente disposición se procede a la formación de un criterio que el currículo debe tener expreso y claro en su lineamiento para finalizar con una fijación mental adecuada en cuanto a norma, criterio y actuación de la persona. Al hablar en sentido social se asocian unos intereses comunes a un número determinado de personas, por ello es vital fijar el tipo de intereses que se quieren plantear en un currículo y desde ahí tratar de formar el criterio del estudiante porque como lo dice De Zubiría: "Nuestros intereses crean filtros que moldean y dirigen la percepción" (De Zubiría, Julián 2000, p. 67).

Indudablemente se adquieren conocimientos mas claros y seguros de las cosas que aprende una por si mismos, que de las cosas que nos enseñan otros. Es decir que el aprendizaje por experiencia se de cuando el alumno se ve y se siente responsable último de su propio proceso, condicionado por un internes social que lo compromete como individuo que hace parte de ese contexto. En otras palabras, él es quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea.

Pero, que sugiere el maestro Subiría como el modelo dialogante: Que el proceso que se de entre mediador y estudiante, cumpla papeles primordiales pero diferenciados, respetando dinámicas y procesos propios del estudiante. El saber como aprendizaje activo y mediado con estrategias que garanticen aprendizaje por reflexión y meta cognición. Con una educación centrada en el desarrollo y no en el aprendizaje, con el reconocimiento de trabajar las condiciones cognitivas, socio afectivas y prácticas.

En síntesis, según Zubiría, la dialéctica entre los modelos hetero-estructurales y los auto-estructurales son los modelos dialogantes, pero como estrategia metodológica, solo cuando se tiene claro, ¿Para qué enseñar?, ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? Cada una de estas preguntas tiene un nivel de generalidad diferente pero todas ellas están relacionadas y articuladas en torno de la primera que serian “los propósitos” para qué enseñar.Implica definir el tipo de sujeto y de sociedad que se esta ayudando a formar y la relación entre este sujeto y la sociedad; Lo cual sugiere tener claro los fines de la educación (PEI áreas ciclos y asignaturas), qué enseñar, a nivel cognitivo (tipos de conocimiento y aquel nivel de generalidad), a nivel valorativo(privilegiar tipo de valores, actitudes y normas), a nivel procedimental (privilegiar operaciones intelectuales, habilidades psico-lingüísticas) como inteligencia práctica.“Los contenidos” qué enseñar, hace referencia a los saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por el estudiante se considera fundamental para su desarrollo y socialización. “La Sucesión de los contenidos” Cuándo enseñar, se puede dar por curso área ciclo y/o asignatura, dependiendo del tipo de contenido, la necesidad de conocimiento previo que exija el nuevo conocimiento o el desarrollo evolutivo del ser y de la etapa en que se encuentre. Cómo enseñar? En este punto es donde se determina la estrategia metodológica, concebida dentro del modelo dialogante como la relación que existe entre lo cognitivo o saber social, el profesor y el estudiante como centro y base de esa relación.

Por último ¿Qué, cuándo y cómo evaluar?. Para este proceso se requiere conocer el papel que cumple la evaluación, por ejemplo si es general o particular, que tipo de evaluación se llevará a cabo, si es sumativa, formativa y/o diagnóstica y la función de que cumple dicha evaluación, para que se va hacer. Es decir, se hace necesario preguntarse que se pretende con esa evaluación, que valores están involucrados, como se realiza y que efectos tiene.

En conclusión se diría que la práctica hace al maestro, cuando la educación esta centrada en el desarrollo y no en el aprendizaje. Es sintonía con el enfoque del modelo dialogante la propuesta debería ser difundido y aplicado en todas las escuelas del país y no solo en las que cuenta con proyectos de investigación como el MERANI, igual el conocimiento es de todos y el derecho a recibirlo adecuadamente, también.

CÓMO EJECUTAR UN ESTUDIO DE CONSUMIDORES

CÓMO EJECUTAR UN ESTUDIO DE CONSUMIDORES

Características generales
Perfil del consumidor: dos casos prácticos
Lugar de realización del test
Características generales del cuestionario y de las muestras
Errores típicos de un estudio de consumidores

Características generales

Las pruebas de consumidores son una parte esencial del estudio de una empresa cuando se quiere lanzar un nuevo producto al mercado, una manera de optimizar que el producto se adecué a sector al que va dirigido en origen. Para ejecutar un estudio de tales características debemos centrarnos en varios aspectos

Población a muestrear

El consumidor es el sujeto al que va dirigida la encuesta, de quien se quiere obtener la información deseada, de ahí que sean importantes factores como la edad: de 4 a 12 años encontramos la franja ideal para valorar juguetes, dulces y cereales, de 12 a 19, ropa, revistas y juegos, de 20 a 35 es un grupo muy importante, normalmente el más consumista por la ausencia de cargas familiares, además a esta edad se crean los hábitos y lealtades a un producto o gama determinada. A partir de los 35 se compran viviendas y se crean familias y por encima de los 65 nos preocupamos más por la salud, buscando insistentemente una buena relación calidad/precio.

Como nota anecdótica podemos decir que se han realizado estudios hedónicos en recién nacidos para evaluar el impacto de una leche de sustitución a la materna. El método puesto a punto (www.inra.fr/criaa/AD/fiches/116.htm) proporciona la respuesta sensorial de bebés recién nacidos a la leche materna y a la leche artificial. Los resultados mostraron que los niños eran sensibles y capaces de detectar el aroma de la leche y diferenciar en función de la concentración. Además, independientemente de su fuente de alimentación (materna o biberón) mostraron una preferencia por el olor de la leche materna frente a estímulos inodoros (agua) o frente a la leche artificial. De hecho fueron capaces de responder selectivamente al olor típico del útero materno, lo que sugiere que el feto es capaz de detectar y memorizar olores.

Existen otros condicionantes como el sexo, mucho más atenuados en la última década, aunque se siguen apreciando matices diferenciales en algunos productos como las bebidas alcohólicas (hombres) o los alimentos dietéticos (mujeres).

A continuación se resumen otros factores a tener en cuenta

- El uso habitual del producto en cuestión. Para ello se estiman unos índices de consumo: bajo, medio y alto. Como es natural estos conceptos pueden variar en función del producto y de lo que se considera consumo normal. La siguiente tabla muestra los índices de consumo bajo, medio y alto para tres productos diferentes:

Clasificación Producto:

Clasificación Café Mermelada Pasta con tomate
Bajo 1 taza /día 1-4 veces mes 1 vez / mes
Medio 2-3 tazas /día 1-6 veces semana 2-5 veces /mes
Alto + 4 tazas /día + 10 veces semana + 2 veces/semana

- Ingresos familiares, aspecto muy importante pero difícil de conocer.

- Localización geográfica. En ciertos casos es determinante, ya que existen zonas que por su enclave geográfico (zona montañosa, bajo número de habitantes, aldeas) resulta difícil encontrar algunos productos (dietéticos, congelados, vitamínicos...

- Nacionalidad, región, raza, religión, educación y empleo.

- Origen de los sujetos:
- empleados o población en general. El primer caso resulta muy frecuente por su rentabilidad económica.

Perfil del consumidor: dos casos prácticos.
Sobre la base de lo comentado podemos asegurar que una de las premisas fundamentales para el triunfo de un alimento en el mercado pasa por la evaluación particular del consumidor o grupo de consumidores al que va destinado. Indudablemente el cliente demanda productos de calidad pero son muchos los factores que influyen en la decisión final. De poco nos sirve una dieta calculada estrictamente, equilibrada en nutrientes y cualitativamente inmejorable si la persona la encuentra inaceptable.

Debemos saber qué aspectos son más influyentes a la hora de la compra. Para ello vamos a ver a, de forma muy somera, dos encuestas que estudian la actitud del consumidor frente a dos productos populares en nuestro país, uno de primera necesidad –el pan- y otro –por aquello de que comer es mucho más que satisfacer las necesidades nutritivas de nuestro organismo- un alimento muy rico organolépticamente, la miel.

La Federación Catalana de Asociaciones de Gremios Panaderos ha querido conocer en profundidad los gustos y afinidades de sus clientes. Para ello realizó una reciente encuesta sondeando el tipo de pan y bollería preferidos por los consumidores, sus conocimientos sobre salud y propiedades nutritivas y la influencia de las campañas promocionales. A continuación veremos algunos de los resultados obtenidos (Fuente: www.panaderia.com/informe_consumidor.html.)

Pregunta base: ¿Qué tipo de pan compra habitualmente?

Pan normal 54%
Baguette 27%
Pages 21%
Integral 17%
Especiales (sin sal) 9%
Chapata 8%
Pequeños 5%
Pan de molde industrial 3%
Pan de molde de panadería 2%
Cereales 2%



Indudablemente, la barra de pan tradicional sigue siendo el producto de panadería preferido (algo más de la mitad de los compradores). Este

EL ENSAYO

¿ QUE ES EL ENSAYO?
Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con profundidad, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema. Por tanto, no es un resumen, ni una síntesis, ni una exposición de las ideas de un autor.
En todo ensayo se parte de la selección del tema, que puede ser elegido entre todos los temas tratados en el módulo. El tema seleccionado deberá conducir a lograr un equilibrio entre lo puramente narrativo o descriptivo y la labor de análisis. Un tema amplio no permite lograr, por lo general, un trabajo apropiado. Es importante delimitarlo para lograr un análisis profundo y evitar la dispersión.
A partir del tema, se establece un problema, que por lo general se formula en términos de una pregunta. A veces se parte de un supuesto o hipótesis que sirve de orientación en el desarrollo del ensayo.
El desarrollo o estructura del ensayo estará determinada por los elementos que se deben tratar para resolver el interrogante planteado: los presupuestos que se deben aportar para responder el problema o el supuesto y los contenidos pertinentes para el desarrollo del tema.

CARACTERISTICAS DEL ENSAYO
Estructura libre, da forma sintética, generalmente breve.
Puede exponer toda clase de ideas (políticas, filosóficas, históricas, etc.).
Debe tener un estilo cuidadoso y elegante, tanto en la estructura gramatical, como en la conexión entre ideas.
Tiene todo variado, que corresponde a la manera particular como el autor interpreta el mundo, la naturaleza, el ser humano.
CONDICIONES PARA HACER UN ENSAYO
Atreverse a pensar.
Revisar concienzudamente el material de lectura o trabajo.
Tener buena dosis de imaginación.
Mantener el rigor discursivo en el desarrollo de la argumentación.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO
Introducción, en la que se anuncia cuál es el contenido central y la organización global del tema.
Enunciación del problema, la hipótesis o los supuestos que se van a desarrollar.
Exposición de la tesis.
Argumentación, en la que se da el manejo de teorías, principios y fundamentos básicos para responder al problema o los supuestos.
Conclusiones, que muestran en forma clara y concreta la respuesta al interrogante inicial. Estas conclusiones deben reflejar la apreciación de quien escribe el ensayo y no ser simplemente un resumen del tema.
PROCESO DE ELABORACION DE UN ENSAYO
Revisión de la información disponible. (Se sugiere revisar no sólo las lecturas obligatorias, sino también las sugeridas o recomendadas)
Elaboración de un plan de ensayo, para lo cual se sugiere seguir, en un principio, los elementos de la estructura señalados.
Redacción del ensayo.
EVALUACION DE LOS ENSAYOS
Los criterios de evaluación permitirán a los estudiantes orientar el desarrollo del trabajo y apuntar a los logros esperados.
CRITERIOS DE EVALUACION GENERAL DEL ENSAYO
El Problema o Tema
El problema investigado el tema específico que se requiere explorar, ha sido formulado claramente y con precisión. Se trata de un tema bien definido y por lo tanto susceptible de ser tratado dentro del límite de la extensión definida.
Datos - Información
Los datos recopilados y/o la información recopilada son relevantes y pertinentes con el problema o la investigación planteada.
Análisis - Evaluación
Los datos obtenidos se han analizado y evaluado correctamente y en forma sistemática. Cuando corresponde hacer una evaluación o valoración, se ha tenido en cuenta una serie de posibles interpretaciones alternativas, valorando sus respectivos méritos.


Exposición - Razonamiento
En su conjunto, la exposición o razonamiento es pertinente al problema de investigación o al tema específico que se quiere explorar. Está bien organizado y es por lo tanto, coherente y clara.
Conclusión
La conclusión está formulada con claridad. Es pertinente al problema de investigación y está ampliamente justificada con los datos aportados. Cuando corresponde, la condición indica claramente los temas sin resolver y los nuevos problemas surgidos de la investigación.
Extensión y Presentación
En general la presentación del ensayo, las referencias a las fuentes consultadas tiene un buen nivel.
Uso correcto de las fuentes
Hay una buena apreciación del valor y de las limitaciones de las fuentes utilizadas y de los problemas que supone la utilización de las mismas



LA PÁGINA WEB

La Creación de una Página Web

Descripción General

El proyecto busca por medio de la elaboración de una página Web, que el estudiante reconozca y comprenda las nuevas formas de presentación que tiene la información en estos tiempos, y que se interrogue porqué la tecnología ha permitido que se originen nuevas vías de acceso y de comunicación entre los objetos y las personas. Que entienda también, cómo la tecnología ha acondicionado el momento histórico dominante: un mundo globalizado con acceso ilimitado a la información, la cual se constituye en objeto preciado que debe ser actualizada constantemente.

Para tener una idea clara de las transformaciones que están sucediendo se debe comprender el funcionamiento de la red internacional de intercomunicación (Internet). Entender cómo es su estructura, cómo se crea y recrea constantemente, y cómo se presenta la información en ella. Hacer énfasis en la importancia del Hipertexto -forma que utiliza el Internet para presentar la información-, la cual posibilita el cambio de los procesos de asimilación y búsqueda de conceptos, a través de la noción de lectura no lineal.

El objetivo es introducir al estudiante en el tema desde los fundamentos teóricos de lo que es el hipertexto, hasta llegar a la materialización y a la creación propia de un documento hiper-enlazado (programado en lenguaje HTML).

Objetivos Específicos del Proyecto

Conocer la importancia de Internet como carta de presentación y de acceso al mundo actual, entendiendo el funcionamiento interno de la red.

Conocer el funcionamiento de las diferentes aplicaciones tecnológicas que permiten la elaboración adecuada de una página Web.

Reconocer y definir el hipertexto, identificar las ventajas y posibilidades que este brinda como nueva forma de presentar la información.

Desarrollar proyectos investigativos de interés usando elementos y/o aplicaciones para crear una página web.

Adquirir herramientas metodológicas que permitan realizar un proyecto.

Originar aplicaciones educativas que puedan ser usada por la institución posteriormente.

Identificar los elementos básicos para crear un hipertexto electrónico, tales como barras de navegación, cabezotes, contenido, concepto y diseño -incluso la complejidad tecnológica del desarrollo -, que va a depender del tipo de página que se quiera crear.
Utilizar herramientas (aplicaciones) de uso común para crear un documento hipertextual o website. Se debe incluir el reconocimiento general del lenguaje HTML.

Conocimientos y Destrezas Previas del Estudiante
Manejar software de procesamiento de datos (ej: Writer StarOffice, Microsoft Word, Amipro de Lotus, Wordperfect de Corel).

Saber utilizar un navegador de Internet (ej: Microsoft Internet Explorer, Netscape Communicator, Opera, etc).

Conocer el funcionamiento de editores de imagen (ej: Adobe Photoshop, Macromedia Fireworks, Corel Photo Paint, Microsoft Photo Editor, etc.)

Recursos y Materiales
Disponer de hardware que soporte multimedia.
Tener un dispositivo para digitalizar imágenes, (ej: cámara digital o escáner).
Contar con programas que permitan realizar diseños sencillos de web; para ello se puede utilizar un editor de páginas web como Microsoft Front Page o Macromedia Dreamweaver.

Para diseños más avanzados o que utilicen mas elementos y sean mas complejos, existe una gran variedad de programas creados exclusivamente para la elaboración de páginas web. Entre ellos podemos encontrar dos que tienen excelentes características:

a. Suite Macromedia Web Design Studio, comprendido por:

i. un editor HTML, Dreamweaver 4.0,
ii. un editor de imágenes Fireworks 4.0,
iii. un programa de animación vectorial, Flash 5.0.

b. También la Suite de Adobe conformada por:

i. Adobe Go Live, que es el editor HTML,
ii. Adobe Live Motion, que es el animador vectorial
iii. Adobe Photoshop para el manejo de las gráficas.

Poder utilizar programas para el montaje de las páginas, es decir que permitan el acceso FTP como: WS_FTP LE, Cute FTP, etc.

Sitios para crear páginas Web:

WebMonkey (http://webmonkey.wired.com/webmonkey/)
Lycos Network ofrece en este sitio una variedad de servicios para diseñadores de páginas Web. Los tutoriales enseñan lo básico de cada tecnología y dan la opción de ensayarla.

Webestilo (http://www.webestilo.com/)
La guía de estilo proporciona información de cómo crear mejores páginas Web. Páginas de visualización más rápida, más cómodas y fáciles de navegar.
Maestros del Web (http://www.maestrosdelweb.com/)
Maestros del Web es el portal para webmasters Hispanos cuyo objetivo es "Colaborar en la creación de sitios en español a un alto nivel".

EL MAPA CONCEPTUAL

¿Como hacer un mapa conceptual?

1. – En la medida que se lea debe identificarse las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y se elabora con ellos una lista.
2. - Esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como están conectadas las ideas, ni el orden de inclusión y derivado que llevan en el mapa. Hay que recordar que un autor puede tomar una idea y expresarla de diversas maneras en su discurso, para aclarar o enfatizar algunos aspectos y en el mapa no se repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el orden de aparición que tienen en la lectura.
3. - Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.
4. - Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una relación cruzada
5.- Si se consiguen dos o más conceptos que tengan el mismo peso o importancia, estos conceptos deben ir en la misma línea o altura, es decir al mismo nivel y luego se relacionan con las ideas principales.
6. - Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado ( palabra enlace) que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.
7. _ Ubicar las imágenes que complementen o le dan mayor significados a los conceptos o proposiciones
8. -. Diseñar ejemplos que permitan concretar las proposiciones y /o conceptos
9.- Seleccionar colores, que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados ( conexiones cruzadas)
10. -Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar.
11. - El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. Los conceptos deben ir representados desde el más general al más especifico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionadas.

Software Libre : Cmap tools
La idea es que aprovechen estos programas para desarrollar un buen trabajo con los mapas conceptuales. Cualquier inquietud no dude en comunicarse a través del foro técnico

Visite el siguiente enlace:
www.softonic.com/s/programa-mapas-conceptuales/gratis-espanol

1- Este es el más usado CmapTools 5.03 : Especial para elaborar mapas conceptuales, croquis y esquemas con multitud de opciones. ... para empezar a diseñar un mapa conceptual .
Excelente para diseño de programas 2 -Mindomo 4.0 : Mapas de ideas con texto y multimedia. ... herramienta de creación de mapas conceptuales que permite ...
3 -Visual Understanding Environment (VUE) 3.0 Beta 4b2 : Mapas de ideas que integran texto, imagen y Web. ...Universidad Tufts para realizar mapas conceptuales y ayudar ...

OTRO EJEMPLO DE FICHA TECNICA

Ficha de caracterización de un producto
1 - DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
Ejemplo : GOTAS TRUSOPT®* 2 % colirio en solución.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA- PRESENTACIÓN ACUOSA
Cada ml contiene 20 mg de dorzolamida (como 22,3 mg de dorzolamida hidrocloruro).
Lista de excipientes, ver epígrafe 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Colirio en solución.
Solución isotónica, tamponada, ligeramente viscosa y acuosa.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 Indicaciones terapéuticas
TRUSOPT está indicado:
• como terapia coadyuvante a betabloqueantes,
• como monoterapia en pacientes que no responden a betabloqueantes o en los que los
betabloqueantes están contraindicados,
en el tratamiento de la hipertensión intraocular en:
• hipertensión ocular,
• glaucoma de ángulo abierto,
• glaucoma pseudoexfoliativo.
4.2 Posología y forma de administración
Cuando se emplea como monoterapia, la dosis es una gota de dorzolamida en el saco conjuntival del
ojo u ojos afectados, tres veces al día.
Cuando se emplea como terapia coadyuvante con un betabloqueante oftálmico, la dosis es una gota
de dorzolamida en el saco conjuntival del ojo u ojos afectados dos veces al día.
Cuando dorzolamida sustituye a otro agente oftálmico antiglaucoma, interrumpa el otro fármaco
después de completar la dosis adecuada de un día, y al siguiente día comenzar la administración de
dorzolamida.
* Marca registrada de MERCK & CO., Inc., Whitehouse Station, N.J., U.S.A.
Copyright © MERCK & CO., INC., 2004.
Reservados todos los derechos
Instrucciones de uso:

LA FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO


FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS) DEL PRODUCTO


1. NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO
Ejemplo: YTRACIS precursor radiofarmacéutico en solución


2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
1 ml de solución estéril contiene 1,850 GBq de cloruro de (90Y) itrio, en la fecha de calibración, que corresponden a 92 ng de itrio. Un vial contiene 0,925 a 3,700 GBq (ver sección 6.5)
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA DE PRESENTACIÓN
Precursor radifarmacéutico, solución VIENE EN TRE TAMAÑOS
Solución transparente, incolora libre de materia articulada.

4. INDICACIONES DE USO O CONSUMO
Para su uso sólo en el marcaje de moléculas transportadoras que hayan sido desarrolladas específicamente y autorizadas para el radiomarcaje con este radionúclido. Precursor radiofarmacéutido- No inyectar directamente a los pacientes
Posología y forma de administración SI LO AMERITA
YTRACIS sólo debe ser utilizado por especialistas con la experiencia clinica apropiada. La cantidad de YTRACIS requerida para el radiomarcaje y la cantidad de medicamento marcado con (90Y) itrio que se administre posteriormente, dependerán del medicamento
marcado y de su uso previsto. Véase la ficha técnica de los medicamentos concretos que se van a ser marcados . YTRACIS se utiliza para el radiomarcaje in vitro de medicamentos que posteriormente se administran por la vía autorizada.

4.3 Contraindicaciones
No administrar YTRACIS directamente al paciente. YTRACIS está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
- Embarazo confirmado,sospecha de embarazo, o cuando el embarazo no puede ser
excluido (ver sección 4.6). Para información sobre contraindicaciones, en particular de los medicamentos
marcados con (90Y) itrio, preparados para ser radiomarcados con YTRACIS, consultar
la ficha técnica del medicamento en concreto que se va a marcar.

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo

5. PROPIEDADES DEL PRODUCTO
Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: No aplicable
Código ATC: No aplicable
El cloruro de (90Y)itrio se produce por desintegración de su precursor radiactivo el estroncio (90Sr). Se desintegra por emisión de radiación beta de 2,281 MeV (99,98%) de máxima energía a zirconio (90Zr) estable.
El 90Y-itrio tiene un período de semidesintegración de 2,67 días (64,1 horas)
Las propiedades farmacodinámicas antes de la administración de los radiofármacos que se vayan a marcar con (90Y) itrio, preparados con YTRACIS, dependerán de la naturaleza del medicamento a marcar. Véase la ficha técnica del medicamento concreto que se va a marcar. En el hueso, el porcentaje de actividad inyectada aumenta de 3,1% a los 5 minutos a 18% a las 6 horas y entonces disminuye con el tiempo. La eliminación urinaria y fecal es lenta: casi un 13% de la actividad administrada se elimina en 15 días.

6 DATOS DE SEGURIDAD
Consumir antes de 7 días desde la fecha/ hora de fabricación.


7. TITULAR DE COMERCIALIZACIÓN
Registro INVIMA FRANCIA
Marca registrada